Los diversos tipos de energías limpias

Cada día intentamos más preocuparnos por el medio ambiente, por el mundo que nos rodea, pues al fin y al cabo formamos parte de él y en él desarrollamos nuestra vida. También procuramos ser cada vez más eficientes y sostenibles, y prueba de ello son los certificados energéticos que señalan el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida en un edificio o una vivienda que elabora la empresa Certificados Energéticos BCN, necesarios incluso ahora para poder vender un piso.

La tecnología limpia, la energía renovable, es una energía verde, pues nos ayuda a seguir prosperando, a continuar con el desarrollo de la industria mundial sin dañar el medio ambiente.

Pero ¿sabemos cuáles son los principales tipos que nos encontramos de energías renovables?

  • Energía solar: Su fuente de alimentación es el sol, aprovechando la radiación electromagnética para generar calor y electricidad mediante el uso de celdas fotovoltaicas. Es muy utilizada en viviendas, granjas de animales y en lugares alejados de la red eléctrica convencional, entre las principales ventajas de su utilización es que procede de un recurso que se considera prácticamente inagotable como es el sol, es limpia, no contamina, y se puede utilizar en cualquier lugar, si bien también tiene algunos factores en contra, como puede ser que no genera una potencia constante pues no tiene la misma intensidad un día lluvioso o nublado que un día de sol radiante, y que la instalación tiene un coste inicial algo elevado,
  • Energía eólica: Todos hemos visto alguna vez en el paisaje unas enormes aspas girando que nos recuerdan los típicos molinos de viento de La Mancha, tan renombrados en la novela de Cervantes Don Quijote de La Mancha, son generadores eólicos que aprovechan la fuerza originada por el viento para convertirla en electricidad. Es una fuente de energía limpia, inagotable, con unos costes de instalación altos, pero que cada vez más se van abaratando gracias a las innovaciones tecnológicas, siendo la energía renovable que crece a un mayor ritmo. A pesar de sus grandes beneficios, como todo también tiene sus detractores, como es que algunos opinan que tiene un enorme impacto visual porque rompe la estética del paisaje, producen un gran ruido por eso se hayan alejados de los núcleos urbanos, también es una fuerte amenaza para la vida de las aves, murciélagos…, y por supuesto, como ocurre con la energía solar, la fuerza del viento no siempre es la misma, tiene variaciones.
  • Energía marina: Es la energía que proviene del mar, que aprovecha la fuerza producida por las olas, las mareas o incluso las variaciones de temperatura del agua del mar. Como inconvenientes tiene que es una energía nueva, que todavía está en sus inicios y que el mar por los temporales provoca problemas.
  • Energía geotérmica: Es una electricidad producida como resultado del aprovechamiento del intenso calor que existe en el interior de la tierra, se utiliza principalmente para calefacción de viviendas. Esta forma de calor es bastante conocida en zonas con aguas termales, pues sus aguas ya desde la época del imperio romano fueron utilizadas como baños termales públicos. Los geiseres, que son columnas de vapor y agua caliente que se encuentran normalmente en zonas volcánicas son otra de las formas de demostración del enorme calor que se haya en el interior de la tierra, siendo la fuerza del chorro y el calor de su agua aprovechada para producir electricidad.
  • Biomasa: Dentro de las energías limpias la biomasa actualmente es una de las que mayor auge está teniendo, ya que para su producción se utiliza materia orgánica, tales como restos de poda, cosechas,… incluidos los residuos de los seres vivos, por lo que podría considerarse que su fuente de alimentación es inagotable, contribuyendo a la limpieza y mantenimiento de los montes, bosques, etc., disminuyendo así la problemática de los incendios forestales. Como desventaja podríamos señalar que requiere un gran espacio para almacenamiento de los residuos.

Horas contadas para el impuesto al sol

Una de las controversias más grandes dentro de lo relacionado con las energías renovables es el polémico impuesto al sol. Pero por suerte, el nuevo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital prepara una revisión en profundidad de esta normativa del mandato del anterior ministro José Manuel Soria. El Real Decreto 900/2015 que regula la producción y autoconsumo de electricidad con fuentes como la energía solar podría ser derogado o modificado con el objetivo de reducir el impacto negativo que actualmente produce en los particulares y empresas que quieren utilizar este tipo de energía renovable.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio