Energía fotovoltaica para autoconsumo ¿para todos?

Son cada vez más las familias y comunidades que deciden instalar placas fotovoltaicas con el fin de conseguir energía ecológica para autoconsumo, algo que a la larga puede traer consecuencias muy positivas en cuanto a medioambiente y ahorro económico y energético. Ahora la pregunta es ¿por qué no se ofrecen ayudas para adaptar nuestras viviendas si los beneficios particulares y colectivos son tan grandes?

Actualmente se ofrecen ayudas para reformar comunidades, baños, cocinas e incluso fachadas de edificios antiguos y, sin embargo, nadie propone una ley que permita acceder a algún tipo de subvención a aquellas familias que quieren contribuir con el ahorro energético. Puede parecer incomprensible pero en realidad no lo es tanto. Por un lado, tener este tipo de instalación lo que te asegura es un ahorro pero no la desvinculación total de la red eléctrica tradicional. Es decir, aunque tengamos una instalación de energía fotovoltaica para autoconsumo deberemos seguir teniendo acceso a la red eléctrica normal con el fin de suplir la carencia de energía fotovoltaica en momentos puntuales, sobre todo en aquellas ciudades donde el sol no brilla tanto como en el sur de España.

¿Y qué pasa con eso? ¿Qué problema hay? Pues es simple: por un lado, si todos (o la mayor parte de la población) nos pasamos a la energía fotovoltaica, las centrales eléctricas convencionales flaquearán hasta el punto de empezar a ver cómo algunas de ellas cierran. Eso significa que sería el Estado el que tendría que hacerse cargo de las redes eléctricas actuales, puesto que los usuarios, con su gasto, serían incapaces de mantener a las empresas, y eso supone dedicar un gran presupuesto anual a algo que, aunque aporte muchos beneficios, también traería consigo demasiados gastos económicos para el país. Y, por otro lado, por supuesto, nos daremos de bruces con la política, que no es un tema banal, puesto que sería complicado que los partidos accedieran a algo así por muchísimos motivos (principalmente económicos y de acuerdos con otros países).

Toda esta situación provoca que, aunque cada vez son más las familias que deciden invertir, sigan siendo pocas en comparación con aquellas que dependen (y seguirán dependiendo) de la red eléctrica. De hecho García Guirado, expertos en energía fotovoltaica para autoconsumo, nos han confirmado que el número de contrataciones de este tipo de instalación al año ha aumentado exponencialmente desde hace, al menos, un lustro, lo que demuestra que estamos ante una tendencia positiva. Ahora bien, el crecimiento sigue siendo muy lento en comparación con otros países, tanto europeos como de otros continentes.

Las ventajas del autoconsumo

Son muchos los beneficios, no obstante, que podemos encontrar en el autoconsumo de energía ecológica.

Medioambientales: el hecho de favorecer energías renovables como la solar repercutirá en una reducción del consumo de combustibles fósiles, altamente contaminantes y que inciden en los niveles de CO2, gas de efecto invernadero con más influencia.

Desarrollo del empleo: el sector fotovoltaico es uno de los mayores empleadores de energía renovable de todo el mundo. Actualmente en España, la energía fotovoltaica genera 9.900 empleos pero con el desarrollo de esta podría elevarse hasta los 76.300 puestos de empleo.

Rentabilidad: una vez realizada la inversión inicial se dispone de energía prácticamente de por vida dado que la vida útil media de los paneles es superior a los 30 años.

Inagotable y abundante: como energía renovable que es, no se agota. La superficie terrestre recibe 120.000 terawatios de irradiación solar, lo que supone 20.000 veces más potencia de la que necesita el planeta.

Diferentes usos: La energía solar puede utilizarse con diferentes objetivos, los más habituales son la producción de agua caliente y electricidad.

Económicos: Instalar placas solares en las viviendas y otro tipo de edificios hace que la factura de la luz se vea reducida. Además, existe la opción de vender el exceso de energía producida lo que es un incentivo adicional.

Y es que debemos tener claro que España es uno de los países de Europa con más horas de sol al año por lo que el autoconsumo se convierte en una opción viable y válida para la obtención de ciudades y entornos más limpios.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio