Estamos en viendo artículos de : 

Tecnología Responsable

Cómo elegir al mejor instalador de placas solares

28 septiembre, 2021
Cómo elegir al mejor instalador de placas solares
La industria solar crece a un gran ritmo, pero recordemos que es una industria joven que está haciendo que sea mucho más difícil poder identificar a los profesionales que tienen una alta cualificación. En el caso de que hayas tomado la decisión de adquirir una instalación de placas solares para el negocio o el hogar, lo normal es querer hacerlo con buenos profesionales y unos productos de verdadera calidad que den las máximas garantías.
Seguir Leyendo

Ahorrar energía en tu hogar es fácil

23 enero, 2020
Ahorrar energía en tu hogar es fácil
El ahorro de energía es una necesidad y al mismo tiempo se va convirtiendo en una obligación como ciudadanos, en todas las actividades de nuestro día a día, y se puede abordar de manera individual mediante una actitud responsable y solidaria, y también a través de decisiones colectivas en base a medidas consensuadas en la elaboración de los presupuestos de las empresas, en la planificación del gasto de los consistorios y de los departamentos de energía de los organismos autonómicos y estatales, en las campañas y recomendaciones estatales para conseguir ahorro de energía. La dependencia energética de fuentes contaminantes o no sostenibles, su coste económico y medioambiental, nos lleva a tomar todas las iniciativas posibles para recortar estos costes, y desde el Gobierno se están tomando medidas en este sentido.
Seguir Leyendo

El mantenimiento de la carrocería de tu coche, alargará su vida útil

12 diciembre, 2019
El mantenimiento de la carrocería de tu coche, alargará su vida útil

Has tenido un golpe con tu coche, y para ahorrar, y al mismo tiempo ser ecológico y mostrar tu respeto por el medioambiente, has decidido arreglarlo tú mismo. De entrada, el automóvil presenta varias rayaduras, alguna que otra abolladura, se ha rascado parte de la pintura, y lo peor es que se ha dañado el motor y ahora tendrás que cambiarlo por uno nuevo, con lo caros que son.

Seguir Leyendo

La problemática de los puntos de recarga se agrava

15 noviembre, 2019
La problemática de los puntos de recarga se agrava
Puntos de recarga, ese es el mayor hándicap que tienen ahora mismo los automóviles eléctricos. Tras consultas con muchísimos clientes que acuden a diferentes concesionarios con la intención de comprar un vehículo nuevo, la mayoría que descarta los eléctricos lo hace por miedo a no encontrar puntos de recarga suficientes, tanto en su ciudad de residencia como si viajan dentro y fuera de nuestras fronteras.
Seguir Leyendo

Así funciona el sistema de corte por láser

12 noviembre, 2019
Así funciona el sistema de corte por láser
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de él. Pero muchas no sabemos cómo funciona. Simplemente que existe. El corte láser es un tipo de proceso de separación térmica muy empleado en la industria. Su funcionamiento es fácil de decir, pero luego complicado de poner en marcha. El rayo láser incide en la superficie del material y lo calienta con tanta fuerza que se derrite o se vaporiza por completo. Así de fácil.
Seguir Leyendo

Motos eléctricas, ventajas reales y ecológicas

17 octubre, 2019
Motos eléctricas, ventajas reales y ecológicas
Nunca jamás he tenido moto y he de decir que tampoco he montado mucho en ellas pero reconozco la comodidad que aportan. Si vives en una gran ciudad, la movilidad que te ofrecen es fantástica, y no lo digo por eso de ir colándose entre los coches cuando están parados ene l semáforo o por eso que hacen algunos de meterse por donde no deben por el mero hecho de que “caben”, no, yo lo digo porque aparcar una moto es muy sencillo, aunque estés en pleno centro de Madrid o Barcelona, mientras que aparcar un coche es harina de otro costal.
Seguir Leyendo

Sé más ecológico cuando pongas la lavadora

23 septiembre, 2019
Sé más ecológico cuando pongas la lavadora
Ahora que estamos en verano, llama mucho la atención como aun estando en época de sequía, las piscinas de muchas ciudades de costa están llenas de agua, a pesar de la gran necesidad de ahorro hídrico que tan bien vendría. Lo cierto es que, si ponemos el Google Maps en las ciudades de costa, vemos que las piscinas privadas abundan en las urbanizaciones y casas particulares, a pesar de que la costa no esté muy lejos.
Seguir Leyendo

España, tierra de cultivos

18 mayo, 2019
España, tierra de cultivos
Me encanta el campo, respirar aire puro, salir del sonido de los coches en la ciudad y tener un momento de relax donde sólo se escuche naturaleza. En España lo que predomina en el campo es el cultivo… podría pasarme horas admirando los viñedos de la La Rioja, los campos de almendros en Andalucía y los naranjos en flor de la Comunidad Valenciana, pero hay quien piensa que naturaleza es sólo lagos, cascadas de ensueño y selvas tropicales: eso no es así.
Seguir Leyendo

Vehículos: un granito de arena contra el cambio climático

30 enero, 2019
Vehículos: un granito de arena contra el cambio climático

El tema de los vehículos eléctricos está cada vez más a la orden del día y no es para menos. La realidad actual, por mucho que queramos mirar hacia otra parte, es que el planeta está sufriendo una serie de cambios que pueden ser desastrosos para nuestro ecosistema y aunque no es todo culpa de los coches, por supuesto, cada granito suma. No obstante, no pretendo ser alarmista porque en el fondo no estoy del todo de acuerdo con ese sector poblacional que augura un futuro nefasto para el planeta, yo soy de las que piensa que el futuro puede ser nefasto para nosotros si no nos ponemos las pilas, pero no para todo el planeta, y me explico…

Seguir Leyendo

Energía fotovoltaica para autoconsumo ¿para todos?

26 octubre, 2018
Energía fotovoltaica para autoconsumo ¿para todos?
Son cada vez más las familias y comunidades que deciden instalar placas fotovoltaicas con el fin de conseguir energía ecológica para autoconsumo, algo que a la larga puede traer consecuencias muy positivas en cuanto a medioambiente y ahorro económico y energético. Ahora la pregunta es ¿por qué no se ofrecen ayudas para adaptar nuestras viviendas si los beneficios particulares y colectivos son tan grandes?
Seguir Leyendo