Las mejores plantas medicinales y sus efectos

Las plantas medicinales son aquellas especies que se emplean como remedios terapéuticos para tartar enfermedades y dolores de manera casera, pero siempre haciendo un buen uso, y sobre todo, si es necesario acudir al médico.

Estas plantas se llevan utilizando miles de años como remedios caseros por las curanderas y otros gremios de épocas del pasado, incluso a las mujeres que trataban con estas hierbas para curar a otras personas las llegaron a llamar brujas.

Actualmente, el uso de estas plantas ha dejado de ser tan intensivo, pero, generalmente, se está usando de manera preventiva para no contraer algunas enfermedades, solventar algunos efectos de enfermedades crónicas o curar pequeñas dolencias como el dolor de tripa, de cabeza o de garganta.

Con las plantas que nombraremos a continuación puedes formar un pequeño jardín o cultivar algunas de ellas en el alféizar de la ventana y así poder recurrir a ellas en caso de que sea necesario adecuándonos a los usos que iremos comentando.

  1. Ajo

Una planta muy común y que podemos tener a mano por su uso culinario es el ajo (Alliumsativum) se utiliza como un antibiótico o para tratar enfermedades respiratorias como resfriados y catarros o infecciones en el aparato respiratorio. Además, se puede utilizar para prevenir enfermedades ya que fortalece el sistema inmunológico. Otro uso que se le da es para mejorar la circulación sanguínea.

  1. Aloe vera

Quizás el Aloe vera sea la planta más recurrente cuando tenemos que curar heridas, quemaduras o que una cicatriz se quede lo mejor posible esto se debe, entre otros motivos, a la gran cantidad de agua que contiene en su interior. Por este motivo, será usada principalmente en problemas relacionados con la piel, incluso podría ayudarte para aliviar el picor de la dermatitis, la psoriasis o las picaduras de mosquitos.

Además, su uso está muy extendido en los usos farmacéuticos como ocurre en las cremas hidratantes para rejuvenecer la piel.

  1. Alcachofa

La alcachofa (Cynarascolymus) es un alimento común en nuestros hogares, muy asentado en la dieta mediterránea por lo que podéis consumirlo si todavía no lo hacéis y aprovechar todos sus beneficios.

Principalmente su uso es como aporte de todas las vitaminas y minerales que contiene como son el calcio, el zinc, el hierro, el potasio, la vitamina C, los flavonoides…

Por la cantidad de minerales que nos aporta se puede utilizar como antioxidante e inflamatorio o como probiótico. Además, se usa en las dietas de pérdida de peso o en formato pastilla para el mismo objetivo debido a que contine inulina, una fibra que se digiere lentamente por lo que nos saciará durante un periodo más largo e incluso esta fibra ayuda a disminuir el colesterol en sangre.

Como ya se ha comentado se puede utilizar como alimento de manera cocida, asada, en ensaladas, en purés, etc. pero también la podemos encontrar en herboristerías para consumir sus hojas en forma de té.

  1. Manzanilla

El uso de la manzanilla (Chamaemelumnobile) es una gran conocida entre la gente debido a su uso prolongado en el tiempo ya que se utiliza como remedio para los problemas digestivos o problemas para conciliar el sueño como el insomnio.

Tiene infinidad de usos, aparte de los ya comentados destacaremos, también cuenta con propiedades antinflamatorias, relajantes y alivia dolores musculares, migrañas.

“El uso más común de la manzanilla es mediante infusión en una taza con agua caliente de sus flores secas, pero tiene otras aplicaciones como en cremas, en gotas de aceites esenciales o incluso en colutorios”, explican desde La Herboristería online, tienda online en la que encontrarás todo tipo de productos naturales.

  1. Valeriana

Una planta muy parecida a la manzanilla es la valeriana (Valeriana officinalis) debido a que tanto sus efectos como la manera de tomarlo es la misma. Sin embargo, la valeriana destaca más por su propiedad relajante es más utilizada para calmar los nervios, reducir el estrés y alivia la ansiedad. Es muy común el uso entre los estudiantes antes de los exámenes o pruebas importantes ya que te ayuda a estar más sereno y tener tus facultades al máximo, pero se recomienda consumirla en alguna ocasión con anterioridad para que su efecto para ayudar a dormir desaparezca.

  1. Especias alimentarias

Para finalizar, en este apartado vamos a hablar sobre las plantas medicinales usadas principalmente como especias en el mundo culinario para así disfrutar de su gusto mientras se aprovechan sus beneficios terapéuticos.

El tomillo (Thymusvulgaris) se suele usar como remedio para dolores de garganta debido a que contiene vitamina C.

El romero (Salvia rosmarinus), a pesar de ser una planta muy versátil en cuanto a sus efectos medicinales, su principal uso en este aspecto es a modo de antinflamatorio casero.

Las dos plantas nombradas anteriormente también se pueden utilizar para espantar a los mosquitos debido al aroma que desprenden porque los ahuyenta. Y es que muchos productos antimosquitos cuentan con estos ingredientes naturales.

El orégano (Origanumvulgare) es usado mayormente por su efecto antioxidante o para aliviar los calambres. Además de usarlo como especia se consume mediante infusiones.

La albahaca (Ocimumbasilicum) se utiliza para mitigar los dolores estomacales ya que ayuda a que se realice de manera correcta la digestión y también evitar los gases.

Otro condimento para comidas que tiene propiedades medicinales es el perejil (Petroselinumcrispum) tiene alto contenido de vitamina K y C que fortalece el sistema inmunológico, además de actuar como antioxidante.

La cúrcuma en la dieta mediterránea es una especia que no se utiliza a menudo, pero gracias al mundo globalizado en el que vivimos cada vez se va introduciendo más en nuestros hogares. Su principal propiedad es su gran efecto antinflamatorio que puede aliviar hasta los dolores musculares producidos por las agujetas, pero tiene otros muchos efectos como que ayuda a aliviar dolores estomacales o prevenir algunas enfermedades cardiovasculares.

Esperamos que tras la lectura de este artículo hayas podido conocer las mejores plantas y sus principales efectos para poder aplicar en tu día a día y beneficiarte de sus efectos.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio