El turismo ecológico, a diferencia del turismo tradicional está enfocado a las actividades turísticas que fomentan la sostenibilidad, la preservación, y el respeto por el entorno natural y cultural. Es un tipo de turismo ético, que persigue, además, beneficiar a las poblaciones locales, lo que se puede apreciar en las empresas que ofrecen estos servicios. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico. El rápido crecimiento del sector, lo ha convertido en el más dinámico a nivel mundial.
Qué es el ecoturismo
Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) el ecoturismo consiste en «un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local». No hay que confundirlo con el turismo verde, que es aquel que se desarrolla en pequeñas, o no tan pequeñas, poblaciones rurales alejadas del núcleo urbano. Para que se pueda considerar ecoturismo, ha de cumplir los siguiente requisitos (7 principios del ecoturismo):
- Minimizar los impactos negativos generados por la actividad, para el medioambiente y para la comunidad local.
- Fomentar el respeto y la conciencia ambiental y cultural
- Proporcionar experiencias positivas para el turista y para la comunidad
- Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural,
- Fomentar la participación en la toma de decisiones de los anfitriones.
- Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
- Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
En este sentido se puede decir que Naturacción es una gestora de actividades turísticas que ofrece servicios que promueven el medio ambiente, es decir, de ecoturismo. En todas sus actividades de aventura y ocio fomentan el respeto a la naturaleza, a los demás compañeros y trabajan tanto la actividad física como otras formas de diversión, pero siempre con la mirada puesta en el cuidado del medioambiente.
El ecoturismo es una alternativa viable de desarrollo sostenible y se da especialmente en países como Costa Rica, Puerto Rico, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos). En estos países el turismo ecológico es el responsable de buena parte de los ingresos de las divisas que provienen del sector turístico, y hasta de la economía del país anfitrión.
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU en 1987, liderada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland elaboró el Informe Brundtland o El libro “Nuestro Futuro Común”. El propósito de este informe era descubrir los medios prácticos para solucionar los problemas ambientales y de desarrollo en todo el mundo. Todo esto supuso, 3 años de audiencias públicas y más de 500 comentarios analizados por científicos y políticos de 21 países con distintas ideologías.
Lo que quedó claro es que la protección del medioambiente es una cuestión global que afecta a todos los países del mundo, por lo que debemos trabajar juntos para solucionar este problema. Desarrollo y medio ambiente están íntimamente unidos.
La Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, define desarrollo sostenible como «aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Esto tuvo como consecuencia la Cumbre Mundial de Ecoturismo en Quebec
en el año 2002, el Año Internacional del Ecoturismo. Los temas que se trataron en esta cumbre fueron lo siguientes:
- Política y Planificación del Ecoturismo
- Reglamentación del Ecoturismo
- Desarrollo de Productos, Marketing y Promoción
- Supervisión de los Costos y Beneficios con la contribución a la conservación medioambiental.
En estos debates se intenta fomentar el ecoturismo desde lo ambiental, sociocultural y económico con la participación de las comunidades locales, que gestionarán y supervisarán las actividades y la distribución de los beneficios.
Beneficios del ecoturismo
- Contribuye a la conservación de la biodiversidad y al bienestar de la población local.
- Supone toda una experiencia de aprendizaje
- Une a turistas y a la industria turística para lograr un objeto común: el cuidado del medioambiente.
- Participan las pequeñas empresas.
- No exige un alto consumo de recursos no renovables, y utiliza fuentes de energía renovable (biomasa, energía solar, eólica).
- Promueve la participación local, propiedad y oportunidad de negocios para la población rural.
Diferencia entre turismo ecológico y turismo de la naturaleza
Según la SECTUR existen diferencias entre Turismo de Naturaleza y Ecoturismo, incluyendo a este último dentro del primero, junto al turismo de aventura y el turismo rural. La Secretaría de Turismo de México (SECTUR) ofrece la siguiente definición de turismo de naturaleza «los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.» Y el ecoturismo como «Aquellos viajes que tienen como propósito principal la interacción, conocimiento y contemplación de la naturaleza y la participación en su conservación. Tienden a realizarse en áreas poco perturbadas por el hombre y suelen incluir prácticas de entendimiento y sensibilización cultural.»
Y tú, ¿practicas turismo ecológico?