Vehículos: un granito de arena contra el cambio climático

El tema de los vehículos eléctricos está cada vez más a la orden del día y no es para menos. La realidad actual, por mucho que queramos mirar hacia otra parte, es que el planeta está sufriendo una serie de cambios que pueden ser desastrosos para nuestro ecosistema y aunque no es todo culpa de los coches, por supuesto, cada granito suma. No obstante, no pretendo ser alarmista porque en el fondo no estoy del todo de acuerdo con ese sector poblacional que augura un futuro nefasto para el planeta, yo soy de las que piensa que el futuro puede ser nefasto para nosotros si no nos ponemos las pilas, pero no para todo el planeta, y me explico…

Lo ideal, por supuesto, habría sido que nuestro modo de vida no hubiera influido de una manera tan negativa en el ecosistema de nuestro planeta, que no nos hubiéramos cargado la capa de ozono y que no se estuvieran derritiendo los polos, pero eso ya está pasando y entre que por mucho cambio que hagamos no vamos a conseguir la reversión del problema y que algunos indeseables (tipo Trump) se niegan a actuar me temo que esto ya es imparable.

Ahora bien, ¿significa eso que todo se va acabar? ¿que no hay modo de cambiar las cosas? ¿de adaptarnos? Yo no lo creo. Si tuviera una máquina del tiempo volvería a la época de la revolución industrial a intentar cambiar las cosas, pero no puedo, así que intento averiguar cómo adaptarme al problema y, por supuesto, evitar que se haga más grave.

Para empezar, debemos frenar la contaminación y ayudar al planeta a cerrar el agujero de la capa de ozono. Puede que el cambio climático ya no podamos frenarlo, pero sí podemos hacerlo menos grave.

Los coches eléctricos son una meta, ahora aún demasiado lejana, pero podemos adoptar otras medidas hasta que ese objetivo sea una realidad. Por ejemplo, ¿para qué seguir fabricando vehículos con motores de gasolina? Tal vez, hasta que el motor eléctrico esté implantado lo que deberíamos hacer es optar por los motores reconstruidos con el fin de evitar la fabricación de nuevos motores. En Reconstruidos Mober nos han confirmado que si la mayor parte de la población optara por esta posibilidad reduciríamos la contaminación de desechos en este sector entre un 30 y 35 por ciento, lo que no es moco de pavo.

Por eso, ante todos esos amantes del motor que dicen que el vehículo eléctrico aún no está lo suficientemente perfeccionado como para poder ser una realidad cercana a corto plazo yo les digo: muy bien, pues pon de tu parte y hasta que eso sea una realidad dales tiempo a las marcas a investigar cómo perfeccionarlos y opta por los motores reconstruidos para evitar la fabricación de nueva “chatarra del futuro inmediato”.

Adaptación

Hace millones de años ya hubo una glaciación que no es otra cosa que un “Cambio Climático prehistórico”. Con él, hubo grandes cambios en el modo de vida del planeta. El ecosistema empezó a adaptarse a la nueva situación y muchas especies desaparecieron, dando lugar a otras especies.

Después, con el deshielo, ocurrió lo mismo. La tierra tuvo que decir adiós a especies como el imponente Mamut y a cambio vio nacer a otras criaturas. Así que ¿por qué este cambio climático habría de ser diferente?

El problema es que lo que se avecina lo hemos provocado nosotros, los humanos, no la naturaleza, lo que indica que este desastre será mucho peor. No obstante estoy segura de que nuestro ecosistema sabrá adaptarse, de nuevo. Ahora bien, ¿eso significa que nosotros saldremos ilesos? Por supuesto que no, ni mucho menos. Si no hacemos algo inmediatamente la vida, tal y como la conocemos ahora, cambiará, desaparecerá… ¿y quién nos dice que nosotros no desapareceremos también? Para evitar la situación, hay que ponerse en marcha. Pero, si no lo hacemos, ¿se extinguirá el planeta como tal? Yo no lo creo… puede que sólo nos extingamos nosotros.

Causas que ayudaron a cambiar el clima en el pasado:

  • Manchas solares o tormentas de sol.
  • Movimiento de las placas tectónicas.
  • Catástrofes naturales como Volcanes.
  • Asteroides.
  • Humanos, el factor más actual.
Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio