Las casas rurales son el alojamiento de moda y en este sentido, contar con la “Q” de calidad turística, sin duda, ayuda a que aumente la imagen y el prestigio de la marca frente a sus proveedores y clientes.
Le da al establecimiento un estilo de gestión en el que todos pueden participar, por no hablar de un mayor control sobre el personal y cómo se gestionan los servicios, todo pensado para dar satisfacción al cliente.
En este sentido, la norma ISO 14001 es bastante interesante para ser aplicada en agroturismo. Una norma que lo que hace es garantizar que se cuida como es debido el medioambiente.
El agroturismo en un establecimiento turístico es de lo más indicado para poder optar a una especialización del servicio, de tal forma que se pueda ofertar a los clientes una oferta complementaria que se dirige a un segmento en cuestión, como sucede con la escalada, el golf o la equitación.
Hay en el sector multitud de sistemas de gestión de calidad que son de lo más ideales para que se puedan integrar en el agroturismo o en la casa rural. Los que dispongan de alguno de estos son unos establecimientos que van a gestionar bastante mejor la totalidad de sus recursos, optimizando los procesos y por su gran competitividad.
Vamos con algunos de estas normas para saber más sobre ellas:
ISO 9001 para la gestión de la calidad
Con dicha normal se logra hacer un estándar para gestionar los procesos en cuanto a los servicios que se ofertan, de tal manera que es posible lograr más control sobre los mismos. Se implan el círculo de la mejora continua en la empresa y para poder cumplir con la legislación actual.
ISO 14001 para la gestión del medioambiente
La norma esta ideada para la consecución de un gran equilibrio entre la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental, lo que logra evitar las multas. De la misma forma ayuda a que se proporcione un gran ahorro en materia de costes, todo ello con una utilización de mayor eficiencia de los recursos de carácter natural tales como el agua, gas o la electricidad.
ISO 9001 + ISO 14001 sistema de gestión integrado
Al implantar estas dos normas en conjunto, se obtiene el llamado sistema de gestión integral. Este es de los más completos que hay y funciona realmente bien en el mercado del turismo. Se combina la satisfacción del cliente con una gran integración en el campo del medioambiente y de lo sostenible.
ISO 22001 sistema de la gestión alimentaria
Las empresas en especial las que trabajan en el sector turístico, son de lo más recomendables en la implantación del APPCC, que es un sistema que controla la vigilancia que se hace de los peligros de tipo microbiológico, físico o químico.
Q de calidad turística
Una de las grandes ventajas que tiene dicho sistema de gestión son las normas de calidad que tiene la Q de calidad turística y que se crean en concreto para cada sector. Es algo similar a la norma ISO 9001 especial y adaptada a cada uno de los establecimientos turísticos en concreto.
SICTED, un plan de calidad
Este es un proyecto que trabaja en mejorar la calidad del destino turístico y que lo ha promovido TURESPAÑA, así como la Federación Española de Municipios y Provincias, todo ello en colaboración con las Comunidad Autónomas. Se ha pensado para el sector del turismo.
Cliente misterioso
Básicamente consiste en visitar anónimamente a los establecimientos turísticos de tal forma que se comporte como un cliente más. Aquí lo que hace en el establecimiento es evaluar una serie de factores tales como el proceso en el que se produce la venta, la calidad de los servicios ofertados, la actitud y el grado de conocimientos existente sobre el servicio por parte de los trabajadores.
Servicio especializado
Pensemos que la especialización del servicio es una de esas estrategias que son vitales para lograr el objetivo de poder irse diferenciando de la competencia y que se puedan afrontar los meses que son más bajos donde suele bajar el mercado tradicional. Hablamos de modelos de especialización como el senderismo, submarinismo, equitación y demás.
Pensemos que elegir el sistema de gestión de calidad que se implante va a depender de las necesidades en concreto de cada establecimiento turístico. La ISQ turística es ofrecida gratis para realizar un estudio precio y sobre el sistema para la gestión de calidad que es más conveniente.
¿Cuál es la razón por la que están tan de moda las casas rurales?
Se puede ver como ahora, están de moda y se revalorizan este tipo de casas. Todo ello ocurre por una serie de motivos, puesto que ahora se apuesta más por esta clase de turismo que antes.
Es un hecho que, como nos comentan los expertos de alberguelajarilla.es, permite desconectar y saber más sobre el medio ambiente y lo que hay en los alrededores de la zona elegida. En el caso de que no conozcas más sobre el turismo local o estés valorando hacer un viaje de este tipo, queremos comentarte más sobre el tema.
Puede que conozcas a algún amigo o familiar que siempre era de los que optaban por irse a la montaña o al campo de vacaciones. Tú eras de los que preferías ir a la playa o viajar a otros países para ir a ciudades.
Nuestra recomendación es probar una vez a cambiar el destino, pues van a conocer formas nuevas de divertirse y de pasar el valioso tiempo libre que disfrutamos durante el año.
Razones para optar por el turismo local
Se puede ver como cada año esta clase de turismo se demanda cada vez más, pero no solo por las personas adultas, también por otra serie de grupos y edades.
El caso es que debemos saber las ventajas y beneficios que puede representar para una persona en hacer la maleta e irse a una casa rural en sus días de asueto.
En este sentido, creemos que lo primero en lo que debemos poner el objetivo, es la tranquilidad, algo que se busca cuando se quiere ir de turismo rural. Contar con ese tiempo para disfrutarlo de forma calmada y sin el estrés existente en las urbes o con esos coches que pasan todos los días por la calle, es fundamental para todas las personas que gustan de ir a las casas rurales.
Destacan también por ofrecer a los usuarios un trato cercano con independencia de donde vayas a hospedarte. Las ciudades o playas acostumbran a tener a bastante gente y muchas personas a lo largo del día y de la noche. El turismo rural es bastante más familiar y el trato más personalizado.
Posibilita el poder descubrir una serie de sitios, que de otra forma, sería más complicado conocer. Esto es sin duda uno de sus puntos más a reivindicar, puesto que es una buena manera de poder degustar la exquisita gastronomía que suele ser típica de la zona, además de dar paseos por la naturaleza e incluso en muchos casos conocer nuevas especies.
De igual forma, es posible hacer otra clase de actividades a las que sueles hacer, como por ejemplo ver las estrellas, practicar deportes en la montaña o realizar bellas fotografías.
Respecto a ello, puedes investigar antes de ir al sitio elegido en vacaciones para consultar las actividades que hacen y apuntarte así a las que más te atraigan.
Aquí te hemos dejado algunos puntos, pero son solo algunas de las razones por las que las casas rurales se han puesto de moda. Merece la pena arriesgarte y cambiar las vacaciones, de tal forma que apuestes por un entorno donde la naturaleza sea la protagonista y las actividades que en ella puedas realizar.
Como puedes ver, el turismo rural y las casas rurales están añadiendo nuevas vías a la hora de poder planear las vacaciones o las escapadas. El agotamiento del turismo de playa como prácticamente la única vía es algo que se ha ido fraguando año tras año y desde hace más de una década el turismo rural ha ido cobrando cada vez más importancia.
El presente podemos catalogarlo con optimismo, pero el futuro lo será aún más, pues la reciente pandemia y el estrés que se vive en tantos trabajos hace que las personas tengan la necesidad de desconectar y optar por sitios tranquilos.
Imagina que estás yendo todos los días a la oficina y aguantando atascos. ¿Te vas de vacaciones a un sitio lleno de la costa y también te vas a poner a aguantar atascos? Una de las mejores formas de poder evitar esto es optar por el turismo rural, donde va a ser mucho más complicado el tener atascos. Como mucho si compartes ruta con algún destino de playa, pero seguro que no te tocará todo el camino.
Así que ya sabes, esperamos que este artículo haya sido de ayuda y permita que puedas apostar por un turismo rural que suele enamorar a quien lo hace. Además, no olvides que hace un gran bien a muchas zonas de nuestra España vaciada.