A los amantes de los animales no hace falta que nos cuenten las maravillas de tener un compañero peludo de cuatro patas en casa. Contar con un perro en la familia es contar con un miembro amistoso, siempre amoroso y fiel, que nunca nos abandona, que siempre está ahí para nosotros con la mayor de las alegrías.
Ellos nos lo dan todo a cambio de nada, son así de generosos, son los primeros en avisar y recibirte cuando llegas a casa, como si hiciera una eternidad que no te ven aunque tan solo hayan sido unos minutos los que te ha perdido de vista, son los que te siguen a todas partes por la casa, los que curiosean todo lo que haces, los que aprenden cada movimiento de tu rutina, los que acuden corriendo cuando te sientas para acurrucarse a tu lado, los que te dan golpecitos en el brazo para que lo eches por encima de su cabecita y les acaricies el hocico y las orejitas, son los que aprenden cada mirada, cada gesto o postura que saben que te derriten para repetirlos una y otra vez todas las veces necesarias para captar tu atención…..en definitiva y tras un largo etcétera, son amor puro y lealtad infinita.
Nuestros amigos, hermanos o hijos perrunos nos devuelven todo lo que les damos multiplicado por cientos. Su generosidad es infinita hacia nuestros sentimientos y estado de ánimo, siempre están ahí, de manera silenciosa, para apoyarnos y no dejarnos solos. Gracias a su instinto o simplemente porque han aprendido a lo largo de la evolución a detectar la energía de los seres que les rodean son capaces de detectar nuestro estado de ánimo y se adaptan a ello para servirnos como bastón de apoyo.
Por todas estas virtudes enumeras, en los últimos años se están desarrollando y multiplicando con bastante celeridad diferentes terapias con animales hacia personas con necesidades especiales. Estas terapias en un principio experimentales se han extendido mucho y entre diferentes ámbitos tras el éxito obtenido en sus inicios.
Terapias con perros, todo son beneficios
Todos hemos visto en las noticias proyectos pioneros en hospitales donde chocaba un poco que se permitiera la entrada de perros al centro sanitario, pero su efectividad por ejemplo en el área de pediatría con niños afectados con enfermedades que les obligan a permanecer largas temporadas en el hospital ha quedado más que demostrada. Otro área que se ha visto impactada positivamente por estas nuevas terapias son las de geriatría, tanto en hospitales como en residencias para personas mayores, estas terapias ayudan a la estimulación sensorial, al ejercicio fisioterapéutico, a la expresión emocional, y por supuesto a combatir la soledad.
Pero estas terapias no solo se centran en personas mermadas físicamente, sino que también se enfocan a nivel psicológico. Últimamente se están desarrollando cada vez más visitas terapéuticas, sesiones psicológicas, tanto para adultos como para niños, en las que se interactúa con un animal y permite al paciente expresar sus ideas, sentimientos y emociones más fácil y fluidamente gracias al contacto con el animal.
Además, cabe destacar también la labor de los animales dentro de las terapias que desarrollan los trabajadores sociales tanto en centros menores que no tienen familias, como en centros de menores conflictos, así como en las propias cárceles. El hecho de trabajar con animales, para estos niños, chavales o adultos, no solo les proporciona una oportunidad para tener responsabilidades y saberse capaces y útiles al tener un animal a su cargo, sino que además interactúan con un ser vivo, que no solo no les juzga y les acepta, sino que de manera sincera les brinda su confianza, su apoyo y su cariño.
Pero a pesar de que los perros reúnen todas las virtudes señaladas, y son ideales para estas terapias, primero, antes de nada hay que trabajar con el animal, prepararlo para que sepa comportarse de una manera calmada entre niños, ancianos, o personas con problemas de conducta. Los animales como las personas tienen diferentes energías y caracteres, de ahí la importancia de que reciban una buena educación y un entrenamiento y más cuando estamos hablando de relacionarlos con personas con circunstancias especiales para relacionarse y expresar sus emociones.
Para esta labor cada vez más hay empresas que se dedican a la corrección de la conducta, a la redirección de la energía del animal y su adaptación al medio de manera correcta. Profesionales como los que podemos encontrar en Lealcan, Educan o Perrosterapéuticos, entre otros, señalan la importancia de trabajar con los animales para lograr perros equilibrados y respetuosos.
En Perrosterapéuticos, siempre buscando el bienestar y felicidad del animal, vienen trabajando desde hace años en perros para reconducir conductas miedosas, agresivas, así como en la creación de perros especialistas en alertas médicas. Esta labor es más que importante, pues no solamente se le da una segunda oportunidad a perros que por su mala educación no tuvieron una buena relación con otros perros y personas, sino que además revierte en la sociedad, pues beneficia a todos rodearnos de seres vivos, ya sean personas o animales, educados y equilibrados, sino que además podemos aprovechar las virtudes animales para realizar esas tan beneficiosas terapias de las que hemos hablado.